Nuestras Especialidades:
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Previous
Next
UNIÓN DE HECHO
¿Qué es la unión de hecho?
La unión de hecho, de acuerdo con la legislación peruana, es la convivencia libre y voluntaria entre un hombre y una mujer libres de impedimento matrimonial, que haya durado por lo menos dos años continuos, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.
¿Que derechos tiene la unión de hecho en el Perú?
Estos son los principales derechos que se adquieren con la unión de hecho o concubinato:
- El régimen patrimonial de sociedad de gananciales.
- Derecho de alimentos entre concubinos.
- Derechos de salud.
- Derechos sucesorios.
- Pensión de viudez.
- Permite la posibilidad de adoptar.
¿Como solicitar la unión de hecho en una notaria?
Estos son los requisitos que, en términos generales, piden las notarías para registrar a unión de hecho.
- Solicitud que incluya los nombres y firmas de ambos solicitantes, así como el reconocimiento expreso de que conviven no menos de dos años de manera continua.
- Declaración de que los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.
- Certificado domiciliario de los solicitantes.
- Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el Registro de Personas Naturales de la oficina registral donde viven los solicitantes.
- Declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos años continuos o más.
- Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos años continuos.