Previous
Next

ASESORIA EN OBLIGACIONES

¿Qué son las obligaciones en derecho?

La obligación es la relación jurídica en virtud de la cual una persona –deudor- tiene el deber de cumplir una prestación con valor patrimonial a favor de otra – acreedor- , que tiene a su vez, un interés tutelable, aunque no sea patrimonial, en obtener de aquella la prestación o, mediante la ejecución forzada, el especifico bien que le es debido.

¿Cuáles son los elementos de las obligaciones?

Está compuesta por los siguientes elementos:

a)    Los sujetos: Sujeto activo y el Sujeto Pasivo.

b)    El Objeto, cuyo contenido es la prestación.

c)    El Vínculo, que constriñe al cumplimiento.

d)    La Causa, elemento esencial de la existencia de la obligación.

¿Cuál es el objetivo de las obligaciones?

El cual no se trata de una cosa o un bien. Es siempre una conducta o comportamiento positivo o negativo que el deudor debe realizar en interés del acreedor. “El objeto de la obligación es lo debido por el deudor y lo que debe en realidad es una conducta o un comportamiento, al que usualmente se le denomina prestación”

Albaladejo nos señala que la prestación es el contenido u objeto de la obligación, y está constituida por la conducta en cuya observancia estriba el deber del obligado.

Esta conducta, a través de la cual el deudor satisface un interés del acreedor, puede consistir en entregar un bien, prestar un servicio o abstenerse de realizar alguna acción. Vale decir que las prestaciones son de dar, de hacer o de no hacer.

Asimismo, nos señalan Alterini, Ameal y López Cabana, que los requisitos de la prestación, los que generalmente son estudiados como requisitos del objeto son: Posibilidad, Determinabilidad, Licitud y Patrimoniabilidad.