Previous
Next

DELITOS CONTRA EL HONOR

Los delitos contra el honor y la buena reputación son un conjunto de normas creadas con el fin de proteger la imagen pública y privada de individuos u organizaciones frente a cualquier acto que busque menoscabarlos. Estas conductas pueden recibir desde sanciones civiles (multas, indemnizaciones) hasta condenas de prisión efectiva. 

Estos forman parte del Código Penal Peruano y son tres: Injuria (artículo 130 del Código Penal), Calumnia (artículo 131 del  Código Penal) y difamación (artículo 132 del Código Penal). Además, existen otras conductas relacionadas que resultan atípicas, es decir, que no se castigan, por ejemplo; las injurias recíprocas, las críticas de cualquier tipo (literarias, científicas, artísticas); cuando el acusado prueba que lo que ha dicho es verdad.

La Calumnia

Consiste en atribuir a otra persona la comisión de un delito por unos hechos concretos, pero solo si esos hechos son falsos. Por lo tanto, la calumnia es una acusación maliciosa, hecha con la intención de dañar a otro. Pero si el acusado de calumnia demuestra que esos hechos son verdad, entonces no podrá ser condenado.

La Injuria

Consiste en realizar una manifestación que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando gravemente su fama o atentando de forma grave contra su estima propia. A diferencia de lo que sucede en la calumnia, aunque se pruebe la verdad de lo manifestado, ello no excluye la responsabilidad por del delito de injurias 

La difamación

El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad